El esguince de tobillo es de las patologías más comunes dentro de nuestro día a día en Fisiocerceda, hoy os queremos traer un poco más de información al respecto de esta lesión.
El esguince de tobillo se suele dar en la parte lateral más predominantemente que en la parte interna, siendo estos últimos más dolorosos y necesitando una recuperación más larga por lo general. En este post nos centraremos en las lesiones de la parte lateral.
El ligamento lateral del tobillo se divide en tres haces: ligamento peroneoastragalino anterior, ligamento peroneoastragalino posterior y ligamento peroneocalcáneo y se lesiona por un mecanismo de inversión asociado una flexión plantar y a una ligera aducción.
¿Qué tipos de esguince de tobillo existen?
Tenemos diferentes grados de lesión:
Grado I: en el que no hay daño en los ligamentos, lo que se ha producido es un sobreestiramiento del tejido sin haber llegado a romperse.
Grado II: rotura parcial del ligamento.
Grado III: rotura total del tejido.
¿Qué puedo hacer cuando me hago un esguince de tobillo?
En primera instancia descartar que exista algún tipo de fisura o fractura asociadas al esguince ya que con este mecanismo lesional son comunes las fisuras o fracturas de maleolo peroneo, las fisuras o fracturas de peroné y de la cabeza del quinto metatarsiano. Esto se descarta con una radiografía.
Una vez tenemos la certeza de que estamos ante un esguince ya podemos comenzar con el tratamiento de fisioterapia que más abajo explicaremos. Además en casa es recomendable la aplicación de hielo y la elevación del miembro afecto.
Problemas asociados a los esguinces de tobillo
La inestabilidad crónica de tobillo puede ser de dos tipos: mecánica y funcional.
Inestabilidad mecánica: se denomina inestabilidad mecánica al exceso de rango articular en la articulación en comparación con lo que debería ser el estándar.
Inestabilidad funcional: es la más común en la cual no hace falta de control motor sobre la articulación, esto mejora llevando a cabo una buena readaptación como guinda de nuestra recuperación.
Tratamientos del esguince de tobillo en Fisiocerceda:
Tenemos la suerte de poder contar con una amplia variedad de tratamientos para abordar esta patología y cada cuál será importante en un determinado momento del proceso de recuperación de la lesión.
Diatermia: por su efecto bioestimulador, de drenaje y analgésico
Neuromodulación percutánea ecoguiada (NMP): tanto por su efecto analgésico como por su capacidad para mejorar el control motor a la hora de trabajar en la readaptación
SEMAI (Sistema Electromagnético de Alta Intensidad): que mejora el entorno bioquímico de la lesión ayudando a drenar y a acelerar ese proceso de cicatrización de los tejidos
Terapia manual: trabajo sobre toda la musculatura adyacente a la estructura
Readaptación a través del ejercicio: para recuperar ese control motor adecuado que antes mencionábamos con la Inestabilidad sobre la articulación.